miércoles, 26 de septiembre de 2007

~~El nivel del mar subirá hasta 0,88 centímetros en 2100~~

Por: Emilio Zilli
Editor: Mariana Altamirano






El nivel medio del mar aumentará 88 centímetros y la temperatura global se incrementará entre 4 y 8 grados celsius para el año 2100 si no se actúa de inmediato” indicó el experto en temáticas del cambio climático, José Antonio Urteaga.

El cambio climático es un tema un poco trillado debido a su constante mención en periódicos, y medio de divulgación, sin embargo, ha sido trillado pero poco para contra restar los efectos producidos por el mismo.

Empresas como MGM internacional, han puesto en marcha un plan para ayudar a otras compañías a hacer proyectos de reducción de gases invernaderos previstos en el Protocolo de Kyoto.


“La temperatura global ha aumentado en los últimos cincuenta años 0,6 grados debido a la actividad humana y al uso intensivo de la energía a través de los hidrocarburos y por ello el nivel del mar ha crecido entre 10 y 20 centímetros.” El nivel del hielo ha disminuido un 10 por ciento, por lo que cada vez hay menos cantidad de agua potable disponible en el planeta.
Es fundamental dar importancia a los tratados del Protocolo de Kioto , firmado por más de 180 naciones en 1997 para reducir en un 5,2 por ciento las emisiones de gases invernaderos entre 2008 y 2012.. Las disminuciones de emisiones tienen un valor en la actualidad de unos 12 dólares por tonelada de carbono, mientras que la sanción que establece el protocolo es de unos 40 euros (56 dólares) por tonelada de carbono emitida de más.

Para más información consulta:

viernes, 21 de septiembre de 2007

~~ReCiClaJe De PaPeL~~

Por: Jorge M Lee Escobar
Editor: Mariana Altamirano M
En nuestro país se deforestan diariamente cerca de medio millón de árboles, estos para ser empleados en el sector industrial para la fabricación de papel y cartón , a estos árboles se les extrae para obtener pulpa virgen, la mayoría del papel fabricado por día es desechado en cantidad similar al de su fabricación, esto quiere decir que anualmente se tiran en nuestro país cerca de 22 millones de toneladas de papel, lo cual significa que millones de árboles son sacrificados anualmente para lograr satisfacer las necesidades del hombre.

Entre los desperdicios de papel más desechados se encuentran:

Papel encerado
Etiquetas de papel y cartón
Papel celofán
Fotografías
Envolturas de papel
Cartones de huevo
Tetra pack
Desperdicios de papel
Periódicos
Revistas
Hojas y cuadernos
Invitaciones
Cajas de cartón

Si la población de nuestro país creara un hábito de reciclaje podríamos ahorrar por cada tonelada reciclada la muerte de 17 árboles y así mismo ahorraríamos 28 mil litros de agua empleados en la producción.

Una sola hoja de papel puede ser reciclada hasta siete veces, lo cual reduce significativamente la deforestación, por lo que debemos separar el papel y el cartón y llevarlo a centros de acopio en donde son reciclados y reutilizados

viernes, 14 de septiembre de 2007

~~AuToMóVilEs HíBrIdOs~~

Por: Luis Herrera C
Editor: Mariana Altamirano M

¿Sabias que hay automóviles que rinden mas de 30 kilómetros por litro y que no pagan tenencia?

Hablar de los automóviles híbridos, es hablar de un tema novedoso, que si bien, hoy en día no se le ha dado la importancia que merece, en poco tiempo, será un tema relevante en la sociedad. Los autos híbridos se presentan como una alternativa ante los problemas ambientales en los cuales estamos inmersos. Al paso del tiempo, se demandará cada vez más el desarrollo de este tipo de tecnologías en pro del cuidado ambiental.

Un vehículo híbrido es un automóvil que utiliza dos fuentes de energía. Una basada en un motor eléctrico, y la otra basada en un motor térmico (gas, diesel, gasolina, etc).
El motor térmico es la fuente de energía que se utiliza como última opción, y se dispone de un sistema electrónico para determinar qué motor usar y cuándo hacerlo.

Un vehículo necesita realizar trabajo para desplazarse; para ello debe adquirir energía de alguna fuente y transformarla.
El motor eléctrico se perfila como el sustituto del motor térmico, ya que es altamente controlable y sus rendimientos (energía consumida vs. energía útil) son muy altos (por encima del 90% y hasta casi un 100% en algunos casos). En el caso del motor térmico se pierde gran cantidad de energía en calor, ruido y vibraciones. El rendimiento de un motor térmico en un vehículo se encuentra por debajo de un 40%. Así que de cada 10 litros de gasolina lanzamos 6 litros en forma de calor, ruido, vibraciones, residuos etc.

Con esta tecnología se puede ahorrar hasta en un 70 por ciento el consumo de combustible, ya que el rendimiento es de 23 Km por litro y en algunos casos, puede aumentar hasta 30 Km por litro, según las condiciones de manejo.

Con estos automóviles se logra un descenso en las emisiones contaminantes, ya que el motor térmico trabaja en regímenes altamente eficientes. La energía sobrante transferida al motor eléctrico, representa una disminución en la emisión de contaminantes al ambiente.

Los automóviles híbridos no son el coche perfecto, sin embargo son un gran avance en la tecnología de más limpieza y menos contaminación

Para más información consulta:

Ø http://www.publispain.com/revista/vehiculos-de-motores-hibridos-el-futuro-del-automovil.htmlhibridos-el-futuro-del-automovil.html



Ø http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=388369


Øhttp://biblioteca.itesm.mx/cgi-bin/doctec/opendoc?cual=1067&archivo=18689&pagina=2&paginas=2,3&query=(autos,AND,hibridos),AND,tipo%3Ds

viernes, 7 de septiembre de 2007

*~~CalEnTaMiEnTo GloBaL~~*

Por: Emilio Zilli
Editor: Mariana Altamirano
La capa que rodea a nuestro planeta es la atmósfera, cuya función es atrapar a algunos de los rayos del sol y mantenerlos dentro de nuestro planeta para conservar una temperatura apta para la vida humana, de no existir ésta capa, los rayos del sol se escaparían y la temperatura de nuestro planeta descendería a menos 18 grados centígrados, lo que haría imposible nuestra existencia. Esto es conocido como “efecto invernadero” y es efectuado por gases como vapor de agua, dióxido de carbono, metano, entre otros, en una proporción adecuada, estos gases cumplen su cometido de mantener algunos rayos del sol dentro de nuestro planeta. Sin embargo si aumenta la concentración de éstos gases, los rayos del sol no pueden escapar, y la temperatura del planeta se eleva con repercusiones muy fuertes.




Existen diferentes causas por las cuales aumenta la concentración de gases en la atmósfera, como por ejemplo:


Quema de combustibles fósiles.
Destrucción de bosques que absorben el dióxido de carbono.
Y el aumento de la población, ya que esto demanda una mayor cantidad de comida, agua y recursos naturales
Los bosques son los pulmones de nuestro planeta, no podemos seguir destruyéndolos.




A continuación se mencionan algunas consecuencias del exceso de gases en la atmósfera.






  • La temperatura aumenta, lo que ocasiona sequías, escasez de agua e incendios.



  • Lluvias e inundaciones más severa, por que lo rayos del sol calientan los océanos, lo que provoca mayor evaporación y por lo tanto lluvias más fuertes.



  • Huracanes adquieren mayor fuerza al entrar en contacto con aguas cálidas.



  • Los polos se descongelan y por lo tanto más agua dulce entra al mar, lo que incrementa el nivel de los océanos, provocando inundaciones. Si el nivel del mar subiera 6 metros arrasaría con muchas ciudades costeras alrededor del mundo, entre ellas, Veracruz.





Después de todo lo que está pasando, no te quedes con los brazos cruzados y toma en cuenta las siguientes recomendaciones con las que puedes ayudar a tu planeta.

1. Usa focos ahorradores de energía.
2. Reduce el consumo de calentadores y aire acondicionado.
3. Usa automóvil híbrido o que tenga buen rendimiento
4. Mantén las llantas de tu carro bien infladas.
5. Comparte el auto
6. Camina o usa bicicleta.
7. Usa menos agua al bañarte
8. Recicla y separa la basura en orgánica e inorgánica








¿Quieres seguirte engañando?
¿Crees que es un problema sin importancia?
Es nuestro mundo, nuestro único planeta, tenemos que comenzar a actuar ahora.