miércoles, 29 de agosto de 2007

~~*La CoNtAmInACiÓn eN El AgUa, SuElo y AiRe*~~

Por: Jorge Manuel Lee Escobar
Editor: Mariana Altamirano





Antes que nada quiero saludar a todos nuestros lectores, e invitarlos a darle seguimiento a los diversos artículos que publicaremos a lo largo de este curso, así mismo los invito a hacer conciencia y a tomar acciones sobre el tema que desarrollaremos, esperando que la información publicada sea de su agrado y de su interés.


La contaminación se define como la presencia en el ambiente de cualquier agente, físico, químico o biológico, en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, seguridad o bienestar tanto de la población como para la vida vegetal y animal.

Podemos encontrar la contaminación en los siguientes tres elementos:





· El agua (H2o)




El agua es un recurso escaso, pero de importancia vital para la sociedad y la naturaleza, ya que sin esta ningún ser vivo podría existir.

Solo una pequeña porción del total de agua que existe en nuestro planeta tierra puede ser utilizada por los seres vivos.





El 80% de el consumo de agua se emplea en la agricultura regando campos, esta agua se contamina poco, dependiendo de los químicos que se apliquen al campo.
El 14% del agua la utiliza la industria, los residuos de esta agua son altamente contaminantes. Y el 6% restante lo utilizan las ciudades, de igual forma como en la industria esta agua una ves que se utiliza termina muy contaminada.
.
Los agentes contaminantes alcanzan otros ámbitos a través de los ríos. Debido a las dimensiones de la contaminación han llegado a perjudicar, gravemente, mares enteros, comprometiendo el equilibrio ecológico de ellos, de su entorno y de todo el planeta.


· El aire





La contaminación del aire resulta de la utilización masiva de combustibles en la industria. Las ciudades son lugares en las que las concentraciones de partículas contaminantes son especialmente elevadas.

Los vientos expanden las partículas por todo el planeta. Estas partículas se precipitan, mezcladas con el agua de lluvia, formando ácido clorhídrico y sulfúrico, y dando lugar a la lluvia ácida, la cual causa serios daños pues proporciona agua no apta para ser consumida por los seres vivos.





· El suelo





El uso del suelo es otra de las características de la intervención humana en el medio, desde la reserva de espacios para su uso exclusivo, como en las ciudades, la industria, las comunicaciones o la agricultura, hasta su degradación general a través de la contaminación coloidal, por la lluvia ácida o la utilización en la agricultura de abonos químicos nitrogenados. En la agricultura, el cultivo de una sola especie le hace perder los nutrientes necesarios para su crecimiento, y dificultan también el desarrollo de otras especies, con lo que se disminuye la variedad de las plantas.





Además, la deforestación y los incendios favorecen la pérdida del suelo, sobre todo si es heredado de condiciones ecológicas antiguas, de una manera irrecuperable. La erosión del suelo, a la que se ve sometido por la desaparición de la cubierta vegetal, es generalizada en todo el mundo, pero sobre todo en las regiones de tránsito ecológico.

Esto lo publiqué con la intención de darles una idea de lo que estamos haciendo con nuestros recursos naturales y para que se dieran cuenta de donde vamos a acabar si no los cuidamos.

Para mas información consulta:

http://club.telepolis.com/geografo/general/contaminacion.htm

http://www.ecopibes.com/problemas/contaminacion/que.html


1 comentario:

armando dijo...

Hola a todos.
Recuerden incluir el nombre del editor.
¿leyeron el texto que les pedí antes de incluir su participación?
¡Recuerden que lo que estoy copiando de internet debe tener su cita!
Corrijan