viernes, 26 de octubre de 2007

~~AgUaS ReSiDuAlEs~~






Por: Jorge Manuel Lee Escobar
Editor: Emilio Zilli De Gasperín








Sabias que hoy en día podemos reutilizar las conocidas “aguas residuales” o “aguas negras”?? Las aguas residuales son materiales derivados de residuos domésticos o de procesos industriales, los cuales por razones de salud pública y por consideraciones de recreación económica y estética, no pueden desecharse vertiéndolas sin tratamiento en lagos o corrientes convencionales. Así es, en la actualidad es posible limpiar esas aguas para poder darles un nuevo uso y así mismo no sean totalmente desperdiciadas y a su vez arrojadas a ríos y mares en donde produzcan serios estragos y afectaciones, los cuales generen una inmensa contaminación y un daño cuantioso.



Sólo el 3 % del agua de nuestro planeta es agua dulce, del cual otro 3 % resulta de difícil acceso para el consumo, ya que se sitúa en los casquetes polares y en los glaciares. Por ello, sólo el 0.03 % del volumen total del agua de nuestro planeta es accesible para el consumo humano. La sexta parte de la humanidad vive en zonas de clima seco y cálido, en el llamado Tercer Mundo. El 55 % de la población rural y el 40 % de la urbana carecen de acceso adecuado a fuentes de agua potable. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS, aproximadamente 1,500 millones de personas no disponen de abastecimiento de agua potable y 1,700 millones no cuentan con instalaciones adecuadas para recibir dicha provisión. De igual forma, unos cinco millones de personas fallecen anualmente a causa de enfermedades transmitidas por medio del agua.



Es por eso que los seres humanos han desarrollado plantas de tratamiento de aguas negras debido a la gran necesidad que han tenido de reutilizar el liquido vital ante su escasez, el objetivo de estas plantas es mejorar la calidad de las aguas que son vertidas de las ciudades por medio de drenajes, esta agua es destinada a la utilización de agricultores, pues es apta para el riego de los cultivos y así mismo se evita que los cultivos sean regados con aguas contaminadas y a su vez se dañe la salud del consumidor de los productos del campo.





Para más información consulta:




http://www.mty.itesm.mx/egap/centros/caep/imagenes/PlantaAguasResiduales.pdf




http://www.elergonomista.com/saludpublica/residuales.htm




Bibliografía




www.lenntech.com/espanol/tratamiento-de-aguas-residuales.htm - 6k

jueves, 25 de octubre de 2007

~~EnErGíA SoLaR~~

Por: Luis Herrera C
Editor: Emilio Zilli De Gasperín

Sabias que hay maneras de tener energía eléctrica que no es tan cara?

La energía solar es una alternativa que hoy en día se utiliza en algunas ciudades de México y ni que decir en Europa pues cada día se implementa más este sistema.

La energía solar es una alternativa muy buena, ya que además de ser mas barata no contamina como otras fuentes de energía, ya que es completamente natural y por eso he querido compartir con ustedes esta información.


Tipos de energía solar
· Energía solar pasiva: Aprovecha el calor del sol sin necesidad mecanismos o sistemas mecánicos.
· Energía solar térmica: Para producir agua caliente de baja temperatura para uso doméstico sanitario y calefacción.
· Energía solar fotovoltaica: Para producir electricidad, en placas de semiconductores que se excitan con la radiación solar.
· Energía solar termoeléctrica: Para producir electricidad con un ciclo termodinámico convencional, a partir de un fluido calentado por el sol.
· Energía solar híbrida: Combina la energía solar con la combustión de biomasa o combustibles fósiles.
· Energía eólico solar: Funciona con el aire calentado por el sol y que sube por una chimenea donde están los generadores.



Funcionamiento

Los fotoceldas convierten la luz del sol en energía eléctrica, esta es conducida a través de un alambre hacia las baterías donde es almacenada hasta que se necesita, en el camino hacia las baterías la corriente pasa a través de un controlador, el cual corta el flujo de corriente cuando las baterías están completamente cargadas.Para algunos aparatos la electricidad puede ser usada directamente de las baterías. Ha esta corriente se le llama " corriente directa " o "DC" y puede encender aparatos como las luces de los automóviles, radios, televisiones portátiles, luces intermitentes, etc. Para poder operar la mayoría de los aparatos que encontramos en una casa es necesaria la " corriente alterna " o " AC ". Esta la podemos producir utilizando un invertidor, el cual transforma la corriente directa "DC" en corriente alterna "AC".

A continuación les pondré un link a una página donde pueden obtener mas información y pueden comprar productos para utilizar esta fuente de energía:

http://www.energia-solar.com.mx/

Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_solar
http://www.enalmex.com/paginas/como.htm
Consultado el 25 de octubre de 2007
En la Web

jueves, 18 de octubre de 2007

~~5 MiNuToS dE ReSpIRo pArA eL pLaNeTa~~

por: Jorge Manuel Lee Escobar






En Francia surge la idea de crear una campaña en pro de los cambios climáticos la cual es llamada “Cinco minutos de respiro para el planeta”, dicha campaña consta en que se realice un apagón al mismo tiempo en todo el mundo, comenzando por dejar sin iluminación por unos minutos a las edificaciones mas importantes y emblemáticas del planeta, así mismo la población adoptara la propuesta logrando un gran ahorro de energía, esto para dejar de consumirla por unos minutos, todo con la finalidad de darle un respiro al planeta, pero enfocada a lo mas importante “hacer conciencia” para que la humanidad se den cuenta de que tan grande es el problema del calentamiento global.



Todo comenzó por la iniciativa de la asociación “La alianza por el Planeta” la cual agrupa a 72 organizaciones ecologistas, esta idea solo era de llevarse acabo en Francia, pero debido a su buena aceptación se difundió por toda Europa y gracias a los medios de comunicación todo el mundo se unió a la causa, debido a la diferencia de horarios esto no se pudo llevar acabo a la misma hora, pero fue en horarios similares para ayudar a lograr el propósito, la mayoría de los países realizaron el famoso apagón y el efecto a favor del planeta fue favorable, ya que lograron llamar la atención de todo el mundo, no solo de la ciudadanía sino de igual forma de medios de comunicación y las grandes empresas.

El realizar este acto fue idea de los Franceses y todo surgió debido a que el día jueves 1 de Febrero del año en curso se realizó en París un evento del grupo de expertos climáticos de las Naciones Unidas.

Millones de personas en las que su conciencia actuó a favor de este problema se unieron a la causa apagando sus luces, pues este problema amenaza la supervivencia del planeta.



Para mas información consulta:

www.lalliance.fr/1-Qu-est-ce-que-l-alliance/ - 27k –
http://www.asueldodemoscu.net/?p=794
www.clarin.com/diario/2007/01/30/um/m-01354546.htm - 32k -

jueves, 4 de octubre de 2007

~~HuRaCaNeS~~

Por: Luis Herrera

Editor: Mariana Altamirano


Los huracanes son tormentas fuertes que se forman en el mar y suelen provocar vientos con velocidades superiores a 100 km/h. Muy frecuentemente son altamente destructivos.
Los huracanes se clasifican de acuerdo a la fuerza de sus vientos, mediante la
escala Saffir-Simpson.
A nivel mundial, la actividad ciclónica alcanza su punto máximo al final del verano, cuando la temperatura superficial de los océanos es más cálida; sin embargo, cada zona en particular tiene diferentes patrones de actividad.
En el Atlántico norte, una temporada de huracanes comienza el día
1 de junio y termina el 30 de noviembre, siendo el mes más activo septiembre. El noreste del Pacífico suele tener un período más largo de actividad, aunque por lo general en los mismos meses del año.
Los huracanes se forman en los trópicos cerca del ecuador. No se pueden forman justo en el ecuador porque allí no existe la
Fuerza de Coriolis. La Fuerza de Coriolis hace que un huracán gire, de la misma manera que el agua empieza a girar cuando va cayendo por un desagüe.
Los huracanes necesitan gran cantidad de energía, y la toman del océano. El agua y el aire caliente cerca de la superficie ayudan a que se formen los huracanes. Una vez que se han formado, los huracanes toman energía del agua para hacerse más fuertes. Si llega a tierra, comenzará a debilitarse y, eventualmente, a desaparecer. Esta es la razón por la cual las áreas de la costa son las mas afectadas.
Este tema me parece muy interesante, ya que esta ligado íntimamente al calentamiento global y todo el mundo piensa que este ayuda a la formación de huracanes mas destructivos sin embargo encontré un articulo que dice lo contrario. 1)
Sin embargo es importante saber las medidas de prevención cuando es temporada de huracanes y en la siguiente liga podrán encontrar toda la información necesaria para estar seguros en caso
de huracán.