jueves, 15 de noviembre de 2007

~~DeSpEdIDa~~

Queremos agradecerte a tí, así como a los miles y miles de lectores de nuestro blog, quienes impacientemente esperaban los viernes para leer e instruirse acerca del cuidado del medio ambiente.


Desgraciadamente, debemos despedir este blog, sin embargo, nos vamos con la gran satisfacción de haber creado una conciencia ecológica en nuestros lectores, esperando que todos aquellos conocimientos que adquirieron semana con semana, puedan ser aplicados en nuestro entorno y así aportar un pequeño grano de arena que será de gran utilidad para nuestro hermoso planeta tierra.


No queremos decir adios, sino, hasta pronto......



viernes, 26 de octubre de 2007

~~AgUaS ReSiDuAlEs~~






Por: Jorge Manuel Lee Escobar
Editor: Emilio Zilli De Gasperín








Sabias que hoy en día podemos reutilizar las conocidas “aguas residuales” o “aguas negras”?? Las aguas residuales son materiales derivados de residuos domésticos o de procesos industriales, los cuales por razones de salud pública y por consideraciones de recreación económica y estética, no pueden desecharse vertiéndolas sin tratamiento en lagos o corrientes convencionales. Así es, en la actualidad es posible limpiar esas aguas para poder darles un nuevo uso y así mismo no sean totalmente desperdiciadas y a su vez arrojadas a ríos y mares en donde produzcan serios estragos y afectaciones, los cuales generen una inmensa contaminación y un daño cuantioso.



Sólo el 3 % del agua de nuestro planeta es agua dulce, del cual otro 3 % resulta de difícil acceso para el consumo, ya que se sitúa en los casquetes polares y en los glaciares. Por ello, sólo el 0.03 % del volumen total del agua de nuestro planeta es accesible para el consumo humano. La sexta parte de la humanidad vive en zonas de clima seco y cálido, en el llamado Tercer Mundo. El 55 % de la población rural y el 40 % de la urbana carecen de acceso adecuado a fuentes de agua potable. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS, aproximadamente 1,500 millones de personas no disponen de abastecimiento de agua potable y 1,700 millones no cuentan con instalaciones adecuadas para recibir dicha provisión. De igual forma, unos cinco millones de personas fallecen anualmente a causa de enfermedades transmitidas por medio del agua.



Es por eso que los seres humanos han desarrollado plantas de tratamiento de aguas negras debido a la gran necesidad que han tenido de reutilizar el liquido vital ante su escasez, el objetivo de estas plantas es mejorar la calidad de las aguas que son vertidas de las ciudades por medio de drenajes, esta agua es destinada a la utilización de agricultores, pues es apta para el riego de los cultivos y así mismo se evita que los cultivos sean regados con aguas contaminadas y a su vez se dañe la salud del consumidor de los productos del campo.





Para más información consulta:




http://www.mty.itesm.mx/egap/centros/caep/imagenes/PlantaAguasResiduales.pdf




http://www.elergonomista.com/saludpublica/residuales.htm




Bibliografía




www.lenntech.com/espanol/tratamiento-de-aguas-residuales.htm - 6k

jueves, 25 de octubre de 2007

~~EnErGíA SoLaR~~

Por: Luis Herrera C
Editor: Emilio Zilli De Gasperín

Sabias que hay maneras de tener energía eléctrica que no es tan cara?

La energía solar es una alternativa que hoy en día se utiliza en algunas ciudades de México y ni que decir en Europa pues cada día se implementa más este sistema.

La energía solar es una alternativa muy buena, ya que además de ser mas barata no contamina como otras fuentes de energía, ya que es completamente natural y por eso he querido compartir con ustedes esta información.


Tipos de energía solar
· Energía solar pasiva: Aprovecha el calor del sol sin necesidad mecanismos o sistemas mecánicos.
· Energía solar térmica: Para producir agua caliente de baja temperatura para uso doméstico sanitario y calefacción.
· Energía solar fotovoltaica: Para producir electricidad, en placas de semiconductores que se excitan con la radiación solar.
· Energía solar termoeléctrica: Para producir electricidad con un ciclo termodinámico convencional, a partir de un fluido calentado por el sol.
· Energía solar híbrida: Combina la energía solar con la combustión de biomasa o combustibles fósiles.
· Energía eólico solar: Funciona con el aire calentado por el sol y que sube por una chimenea donde están los generadores.



Funcionamiento

Los fotoceldas convierten la luz del sol en energía eléctrica, esta es conducida a través de un alambre hacia las baterías donde es almacenada hasta que se necesita, en el camino hacia las baterías la corriente pasa a través de un controlador, el cual corta el flujo de corriente cuando las baterías están completamente cargadas.Para algunos aparatos la electricidad puede ser usada directamente de las baterías. Ha esta corriente se le llama " corriente directa " o "DC" y puede encender aparatos como las luces de los automóviles, radios, televisiones portátiles, luces intermitentes, etc. Para poder operar la mayoría de los aparatos que encontramos en una casa es necesaria la " corriente alterna " o " AC ". Esta la podemos producir utilizando un invertidor, el cual transforma la corriente directa "DC" en corriente alterna "AC".

A continuación les pondré un link a una página donde pueden obtener mas información y pueden comprar productos para utilizar esta fuente de energía:

http://www.energia-solar.com.mx/

Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_solar
http://www.enalmex.com/paginas/como.htm
Consultado el 25 de octubre de 2007
En la Web

jueves, 18 de octubre de 2007

~~5 MiNuToS dE ReSpIRo pArA eL pLaNeTa~~

por: Jorge Manuel Lee Escobar






En Francia surge la idea de crear una campaña en pro de los cambios climáticos la cual es llamada “Cinco minutos de respiro para el planeta”, dicha campaña consta en que se realice un apagón al mismo tiempo en todo el mundo, comenzando por dejar sin iluminación por unos minutos a las edificaciones mas importantes y emblemáticas del planeta, así mismo la población adoptara la propuesta logrando un gran ahorro de energía, esto para dejar de consumirla por unos minutos, todo con la finalidad de darle un respiro al planeta, pero enfocada a lo mas importante “hacer conciencia” para que la humanidad se den cuenta de que tan grande es el problema del calentamiento global.



Todo comenzó por la iniciativa de la asociación “La alianza por el Planeta” la cual agrupa a 72 organizaciones ecologistas, esta idea solo era de llevarse acabo en Francia, pero debido a su buena aceptación se difundió por toda Europa y gracias a los medios de comunicación todo el mundo se unió a la causa, debido a la diferencia de horarios esto no se pudo llevar acabo a la misma hora, pero fue en horarios similares para ayudar a lograr el propósito, la mayoría de los países realizaron el famoso apagón y el efecto a favor del planeta fue favorable, ya que lograron llamar la atención de todo el mundo, no solo de la ciudadanía sino de igual forma de medios de comunicación y las grandes empresas.

El realizar este acto fue idea de los Franceses y todo surgió debido a que el día jueves 1 de Febrero del año en curso se realizó en París un evento del grupo de expertos climáticos de las Naciones Unidas.

Millones de personas en las que su conciencia actuó a favor de este problema se unieron a la causa apagando sus luces, pues este problema amenaza la supervivencia del planeta.



Para mas información consulta:

www.lalliance.fr/1-Qu-est-ce-que-l-alliance/ - 27k –
http://www.asueldodemoscu.net/?p=794
www.clarin.com/diario/2007/01/30/um/m-01354546.htm - 32k -

jueves, 4 de octubre de 2007

~~HuRaCaNeS~~

Por: Luis Herrera

Editor: Mariana Altamirano


Los huracanes son tormentas fuertes que se forman en el mar y suelen provocar vientos con velocidades superiores a 100 km/h. Muy frecuentemente son altamente destructivos.
Los huracanes se clasifican de acuerdo a la fuerza de sus vientos, mediante la
escala Saffir-Simpson.
A nivel mundial, la actividad ciclónica alcanza su punto máximo al final del verano, cuando la temperatura superficial de los océanos es más cálida; sin embargo, cada zona en particular tiene diferentes patrones de actividad.
En el Atlántico norte, una temporada de huracanes comienza el día
1 de junio y termina el 30 de noviembre, siendo el mes más activo septiembre. El noreste del Pacífico suele tener un período más largo de actividad, aunque por lo general en los mismos meses del año.
Los huracanes se forman en los trópicos cerca del ecuador. No se pueden forman justo en el ecuador porque allí no existe la
Fuerza de Coriolis. La Fuerza de Coriolis hace que un huracán gire, de la misma manera que el agua empieza a girar cuando va cayendo por un desagüe.
Los huracanes necesitan gran cantidad de energía, y la toman del océano. El agua y el aire caliente cerca de la superficie ayudan a que se formen los huracanes. Una vez que se han formado, los huracanes toman energía del agua para hacerse más fuertes. Si llega a tierra, comenzará a debilitarse y, eventualmente, a desaparecer. Esta es la razón por la cual las áreas de la costa son las mas afectadas.
Este tema me parece muy interesante, ya que esta ligado íntimamente al calentamiento global y todo el mundo piensa que este ayuda a la formación de huracanes mas destructivos sin embargo encontré un articulo que dice lo contrario. 1)
Sin embargo es importante saber las medidas de prevención cuando es temporada de huracanes y en la siguiente liga podrán encontrar toda la información necesaria para estar seguros en caso
de huracán.






miércoles, 26 de septiembre de 2007

~~El nivel del mar subirá hasta 0,88 centímetros en 2100~~

Por: Emilio Zilli
Editor: Mariana Altamirano






El nivel medio del mar aumentará 88 centímetros y la temperatura global se incrementará entre 4 y 8 grados celsius para el año 2100 si no se actúa de inmediato” indicó el experto en temáticas del cambio climático, José Antonio Urteaga.

El cambio climático es un tema un poco trillado debido a su constante mención en periódicos, y medio de divulgación, sin embargo, ha sido trillado pero poco para contra restar los efectos producidos por el mismo.

Empresas como MGM internacional, han puesto en marcha un plan para ayudar a otras compañías a hacer proyectos de reducción de gases invernaderos previstos en el Protocolo de Kyoto.


“La temperatura global ha aumentado en los últimos cincuenta años 0,6 grados debido a la actividad humana y al uso intensivo de la energía a través de los hidrocarburos y por ello el nivel del mar ha crecido entre 10 y 20 centímetros.” El nivel del hielo ha disminuido un 10 por ciento, por lo que cada vez hay menos cantidad de agua potable disponible en el planeta.
Es fundamental dar importancia a los tratados del Protocolo de Kioto , firmado por más de 180 naciones en 1997 para reducir en un 5,2 por ciento las emisiones de gases invernaderos entre 2008 y 2012.. Las disminuciones de emisiones tienen un valor en la actualidad de unos 12 dólares por tonelada de carbono, mientras que la sanción que establece el protocolo es de unos 40 euros (56 dólares) por tonelada de carbono emitida de más.

Para más información consulta:

viernes, 21 de septiembre de 2007

~~ReCiClaJe De PaPeL~~

Por: Jorge M Lee Escobar
Editor: Mariana Altamirano M
En nuestro país se deforestan diariamente cerca de medio millón de árboles, estos para ser empleados en el sector industrial para la fabricación de papel y cartón , a estos árboles se les extrae para obtener pulpa virgen, la mayoría del papel fabricado por día es desechado en cantidad similar al de su fabricación, esto quiere decir que anualmente se tiran en nuestro país cerca de 22 millones de toneladas de papel, lo cual significa que millones de árboles son sacrificados anualmente para lograr satisfacer las necesidades del hombre.

Entre los desperdicios de papel más desechados se encuentran:

Papel encerado
Etiquetas de papel y cartón
Papel celofán
Fotografías
Envolturas de papel
Cartones de huevo
Tetra pack
Desperdicios de papel
Periódicos
Revistas
Hojas y cuadernos
Invitaciones
Cajas de cartón

Si la población de nuestro país creara un hábito de reciclaje podríamos ahorrar por cada tonelada reciclada la muerte de 17 árboles y así mismo ahorraríamos 28 mil litros de agua empleados en la producción.

Una sola hoja de papel puede ser reciclada hasta siete veces, lo cual reduce significativamente la deforestación, por lo que debemos separar el papel y el cartón y llevarlo a centros de acopio en donde son reciclados y reutilizados

viernes, 14 de septiembre de 2007

~~AuToMóVilEs HíBrIdOs~~

Por: Luis Herrera C
Editor: Mariana Altamirano M

¿Sabias que hay automóviles que rinden mas de 30 kilómetros por litro y que no pagan tenencia?

Hablar de los automóviles híbridos, es hablar de un tema novedoso, que si bien, hoy en día no se le ha dado la importancia que merece, en poco tiempo, será un tema relevante en la sociedad. Los autos híbridos se presentan como una alternativa ante los problemas ambientales en los cuales estamos inmersos. Al paso del tiempo, se demandará cada vez más el desarrollo de este tipo de tecnologías en pro del cuidado ambiental.

Un vehículo híbrido es un automóvil que utiliza dos fuentes de energía. Una basada en un motor eléctrico, y la otra basada en un motor térmico (gas, diesel, gasolina, etc).
El motor térmico es la fuente de energía que se utiliza como última opción, y se dispone de un sistema electrónico para determinar qué motor usar y cuándo hacerlo.

Un vehículo necesita realizar trabajo para desplazarse; para ello debe adquirir energía de alguna fuente y transformarla.
El motor eléctrico se perfila como el sustituto del motor térmico, ya que es altamente controlable y sus rendimientos (energía consumida vs. energía útil) son muy altos (por encima del 90% y hasta casi un 100% en algunos casos). En el caso del motor térmico se pierde gran cantidad de energía en calor, ruido y vibraciones. El rendimiento de un motor térmico en un vehículo se encuentra por debajo de un 40%. Así que de cada 10 litros de gasolina lanzamos 6 litros en forma de calor, ruido, vibraciones, residuos etc.

Con esta tecnología se puede ahorrar hasta en un 70 por ciento el consumo de combustible, ya que el rendimiento es de 23 Km por litro y en algunos casos, puede aumentar hasta 30 Km por litro, según las condiciones de manejo.

Con estos automóviles se logra un descenso en las emisiones contaminantes, ya que el motor térmico trabaja en regímenes altamente eficientes. La energía sobrante transferida al motor eléctrico, representa una disminución en la emisión de contaminantes al ambiente.

Los automóviles híbridos no son el coche perfecto, sin embargo son un gran avance en la tecnología de más limpieza y menos contaminación

Para más información consulta:

Ø http://www.publispain.com/revista/vehiculos-de-motores-hibridos-el-futuro-del-automovil.htmlhibridos-el-futuro-del-automovil.html



Ø http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=388369


Øhttp://biblioteca.itesm.mx/cgi-bin/doctec/opendoc?cual=1067&archivo=18689&pagina=2&paginas=2,3&query=(autos,AND,hibridos),AND,tipo%3Ds

viernes, 7 de septiembre de 2007

*~~CalEnTaMiEnTo GloBaL~~*

Por: Emilio Zilli
Editor: Mariana Altamirano
La capa que rodea a nuestro planeta es la atmósfera, cuya función es atrapar a algunos de los rayos del sol y mantenerlos dentro de nuestro planeta para conservar una temperatura apta para la vida humana, de no existir ésta capa, los rayos del sol se escaparían y la temperatura de nuestro planeta descendería a menos 18 grados centígrados, lo que haría imposible nuestra existencia. Esto es conocido como “efecto invernadero” y es efectuado por gases como vapor de agua, dióxido de carbono, metano, entre otros, en una proporción adecuada, estos gases cumplen su cometido de mantener algunos rayos del sol dentro de nuestro planeta. Sin embargo si aumenta la concentración de éstos gases, los rayos del sol no pueden escapar, y la temperatura del planeta se eleva con repercusiones muy fuertes.




Existen diferentes causas por las cuales aumenta la concentración de gases en la atmósfera, como por ejemplo:


Quema de combustibles fósiles.
Destrucción de bosques que absorben el dióxido de carbono.
Y el aumento de la población, ya que esto demanda una mayor cantidad de comida, agua y recursos naturales
Los bosques son los pulmones de nuestro planeta, no podemos seguir destruyéndolos.




A continuación se mencionan algunas consecuencias del exceso de gases en la atmósfera.






  • La temperatura aumenta, lo que ocasiona sequías, escasez de agua e incendios.



  • Lluvias e inundaciones más severa, por que lo rayos del sol calientan los océanos, lo que provoca mayor evaporación y por lo tanto lluvias más fuertes.



  • Huracanes adquieren mayor fuerza al entrar en contacto con aguas cálidas.



  • Los polos se descongelan y por lo tanto más agua dulce entra al mar, lo que incrementa el nivel de los océanos, provocando inundaciones. Si el nivel del mar subiera 6 metros arrasaría con muchas ciudades costeras alrededor del mundo, entre ellas, Veracruz.





Después de todo lo que está pasando, no te quedes con los brazos cruzados y toma en cuenta las siguientes recomendaciones con las que puedes ayudar a tu planeta.

1. Usa focos ahorradores de energía.
2. Reduce el consumo de calentadores y aire acondicionado.
3. Usa automóvil híbrido o que tenga buen rendimiento
4. Mantén las llantas de tu carro bien infladas.
5. Comparte el auto
6. Camina o usa bicicleta.
7. Usa menos agua al bañarte
8. Recicla y separa la basura en orgánica e inorgánica








¿Quieres seguirte engañando?
¿Crees que es un problema sin importancia?
Es nuestro mundo, nuestro único planeta, tenemos que comenzar a actuar ahora.

miércoles, 29 de agosto de 2007

~~*La CoNtAmInACiÓn eN El AgUa, SuElo y AiRe*~~

Por: Jorge Manuel Lee Escobar
Editor: Mariana Altamirano





Antes que nada quiero saludar a todos nuestros lectores, e invitarlos a darle seguimiento a los diversos artículos que publicaremos a lo largo de este curso, así mismo los invito a hacer conciencia y a tomar acciones sobre el tema que desarrollaremos, esperando que la información publicada sea de su agrado y de su interés.


La contaminación se define como la presencia en el ambiente de cualquier agente, físico, químico o biológico, en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, seguridad o bienestar tanto de la población como para la vida vegetal y animal.

Podemos encontrar la contaminación en los siguientes tres elementos:





· El agua (H2o)




El agua es un recurso escaso, pero de importancia vital para la sociedad y la naturaleza, ya que sin esta ningún ser vivo podría existir.

Solo una pequeña porción del total de agua que existe en nuestro planeta tierra puede ser utilizada por los seres vivos.





El 80% de el consumo de agua se emplea en la agricultura regando campos, esta agua se contamina poco, dependiendo de los químicos que se apliquen al campo.
El 14% del agua la utiliza la industria, los residuos de esta agua son altamente contaminantes. Y el 6% restante lo utilizan las ciudades, de igual forma como en la industria esta agua una ves que se utiliza termina muy contaminada.
.
Los agentes contaminantes alcanzan otros ámbitos a través de los ríos. Debido a las dimensiones de la contaminación han llegado a perjudicar, gravemente, mares enteros, comprometiendo el equilibrio ecológico de ellos, de su entorno y de todo el planeta.


· El aire





La contaminación del aire resulta de la utilización masiva de combustibles en la industria. Las ciudades son lugares en las que las concentraciones de partículas contaminantes son especialmente elevadas.

Los vientos expanden las partículas por todo el planeta. Estas partículas se precipitan, mezcladas con el agua de lluvia, formando ácido clorhídrico y sulfúrico, y dando lugar a la lluvia ácida, la cual causa serios daños pues proporciona agua no apta para ser consumida por los seres vivos.





· El suelo





El uso del suelo es otra de las características de la intervención humana en el medio, desde la reserva de espacios para su uso exclusivo, como en las ciudades, la industria, las comunicaciones o la agricultura, hasta su degradación general a través de la contaminación coloidal, por la lluvia ácida o la utilización en la agricultura de abonos químicos nitrogenados. En la agricultura, el cultivo de una sola especie le hace perder los nutrientes necesarios para su crecimiento, y dificultan también el desarrollo de otras especies, con lo que se disminuye la variedad de las plantas.





Además, la deforestación y los incendios favorecen la pérdida del suelo, sobre todo si es heredado de condiciones ecológicas antiguas, de una manera irrecuperable. La erosión del suelo, a la que se ve sometido por la desaparición de la cubierta vegetal, es generalizada en todo el mundo, pero sobre todo en las regiones de tránsito ecológico.

Esto lo publiqué con la intención de darles una idea de lo que estamos haciendo con nuestros recursos naturales y para que se dieran cuenta de donde vamos a acabar si no los cuidamos.

Para mas información consulta:

http://club.telepolis.com/geografo/general/contaminacion.htm

http://www.ecopibes.com/problemas/contaminacion/que.html


*~~FoRmAs SeNciLlaS De CuIdAr Tu MeDiO AmBiEnTe EmPeZaNdO En Tu CaSa.~~*



1. Puedes empezar plantando un árbol en tu jardín, ellos proporcionan oxígeno.




2. Aprende a reciclar la basura, clasifícala en orgánica e inorgánica.



3. Utiliza lo más que puedas la luz solar en lugar de la electricidad.



4. Apaga los focos que no se esten utilizando.



5. No desperdicies el agua, recuerda que hay mucha gente que la necesita.